5 TéCNICAS SENCILLAS PARA LA TéCNICAS DE RELAJACIóN PARA RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN ESTRéS

5 técnicas sencillas para la Técnicas de relajación para respirar con la boca abierta sin estrés

5 técnicas sencillas para la Técnicas de relajación para respirar con la boca abierta sin estrés

Blog Article



Hoy vamos a adentrarnos en un tema que suele ocasionar mucha discusión en el contexto del campo del canto profesional: la ventilación por la abertura bucal. Constituye un aspecto que varios discuten, pero lo verdadero es que, en la gran mayoría de los escenarios, resulta relevante para los artistas vocales. Se acostumbra a oír que respirar de esta vía seca la faringe y las cuerdas vocales, pero esta frase no es enteramente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en constante trabajo, permitiendo que el flujo de aire pase y sea expulsado continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que forman parte de este procedimiento orgánico.



Para asimilarlo mejor, visualicemos qué sucedería si respirar por la zona bucal resultara realmente dañino. En situaciones cotidianas como trotar, desplazarse o hasta al reposar, nuestro físico estaría obligado a inhibir de manera inmediata esta vía para eludir afectaciones, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la boca también acostumbra a secarse, y es por eso que la adecuada hidratación tiene un papel determinante en el cuidado de una fonación en óptimas condiciones. Las cuerdas vocales poseen un recubrimiento por una capa mucosa que, al igual que la epidermis, requiere sostenerse en estados adecuadas a través de una correcta ingesta de líquidos. No obstante, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma capacidad. Líquidos como el té, el café infusionado o el mate tradicional no reponen líquidos de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es fundamental priorizar el toma de agua pura.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se aconseja beber al menos tres litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo están aptos para conservarse en un margen de dos unidades de litros al día. También es crucial omitir el alcohol, ya que su volatilización dentro del organismo coadyuva a la falta de hidratación de las bandas vocales. Otro motivo que puede afectar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se enfoca a un simple episodio de ardor estomacal esporádica tras una alimentación excesiva, sino que, si se observa de modo recurrente, puede irritar la mucosa de las pliegues vocales y comprometer su funcionamiento.



En este punto, ¿qué razón es tan significativo la inhalación por la boca en el interpretación vocal? En canciones de velocidad rápido, confiar solamente de la ventilación nasal puede ocasionar un inconveniente, ya que el intervalo de inspiración se ve condicionado. En cambio, al inhalar por la boca, el aire penetra de modo más más directa y rápida, impidiendo detenciones en la secuencia de la fonación. Hay quienes defienden que este modalidad de toma de aire hace que el aire ascienda de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete experimentado practica la capacidad de manejar este funcionamiento para evitar tirezas que no hacen falta.



En este plataforma, hay diversos técnicas creados para optimizar la habilidad pulmonar tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Ejercitar la respiración bucal no solo facilita aumentar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a regular el paso de aire sin que se generen alteraciones repentinas en la proyección de la cualidad vocal. Hoy pondremos el énfasis en este aspecto.



Para empezar, es productivo practicar un ejercicio práctico que permita percibir del acción del área superior del cuerpo durante la respiración. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del tronco. Inhala por la abertura bucal procurando mantener estable el tronco equilibrado, previniendo acciones bruscos. La sección superior del torso solo debería oscilar con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como tope. Es crucial impedir oprimir el área estomacal, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar ensanchar las estructuras costales de forma excesiva.



Hay muchas suposiciones erróneas sobre la respiración en el arte vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no permitía interpretar a detalle los mecanismos del organismo, se difundieron postulados que no siempre eran correctas. Hoy en día, se conoce que el canto clásico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el mas info canto contemporáneo la técnica varía dependiendo del estilo vocal. Un fallo usual es tratar de forzar el trabajo del región abdominal o las estructuras costales. El cuerpo trabaja como un fuelle de aire, y si no se deja que el aire pase de forma natural, no se consigue la tensión apropiada para una proyección de voz adecuada. Por otro lado, la estado físico no es un impedimento dominante: no es decisivo si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el cuerpo opere sin causar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre ocurre una pequeña pausa entre la entrada de aire y la expulsión. Para reconocer este hecho, coloca una mano en la zona superior del pecho y otra en la zona más baja, toma aire por la vía oral y observa cómo el flujo de aire se pausa un lapso antes de ser exhalado. Poder regular este fase de cambio mejora enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el dominio del caudal respiratorio, se aconseja realizar un entrenamiento básico. En primer lugar, exhala completamente hasta liberar los espacios pulmonares. Después, ventila otra vez, pero en cada ronda trata de absorber poco oxígeno y extender la espiración cada vez más. Este método favorece a reforzar el músculo diafragmático y a pulir la administración del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos vemos en breve.

Report this page